Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

Echo de Menos ... :

Los tiempos de:

            Encarna: la de Alberto “el municipal”, Julio: el de la funeraria, Matica, Gloria: la de “la Flor”, Celso: el de los “recauchutaos”, Gelus: la panadera, Luz: la pescadera, Magdalena: la que vendía huevos (y todo lo que sacaba de su huertina) al lado de la vía, Olvido: la modista, La familia Tristán con su carpintería y las hermanas que cosían, Regina: que decía “Hola Mauri” y se ríe, Talín: que decía “¡hasta p´a ser mangante hay que tener dignidá!”, Don Justo: el párroco de “San Playo”.

            El tiempo de las Srtas Pili, Rosina y Mª luisa (“La Carrila”) que me iniciaron en el saber, más allá de mi pequeño mundo; de la imprenta la Magdalena y sus indescriptibles olores que aún permanecen en mi memoria…

            En fin, hecho de menos mi pequeño mundo de LAS DOS VIAS y a mi abuelo CID, y por encima de todo a mi madre.    P.V.C.   Jose Ramón Rodríguez

El Maijeco. Ahora ya no hay donde ir ver los artistas de moda en Grao, y además otru autoserviciu. Años, pasé n'el Maixecu, con decir que conocí allí dientru a la que hoy ye la muyer ... Yo creo que desde que cerraron, baxó l'indice natalidá n'esti país, luego quéxense los políticos. Jose Luis

El infierno, sidrería donde pasé muchas buenas horas de mi juventud y de mi vida ( incluso de la niñez con mi güelu, yo tomaba un refresco (aclaro) :-)) ) en alegre compañía de la pandilla o pandillas que por allí caíamos, a tomar el correspondiente culín, el güevu cocíu o unos taquinos (de jamón), pedazu empanada ... cuando había con qué claro. Prestaba escuchar les cantaraes y cuando la sidra animaba, ¡incluso participar!. ¡ Que pena !. ¿No habrá manera de arreglalo o será como el tiempu que si  pasó ... pasó?.    Jose Luis

Aquella Noche Buena. Había poca gente en la calle, en los bares no abundaba. Toy hablando de Grao el día de Noche Buena y a la caída la tarde, caray, que impresión más probe, con lo que ye Grao pa estas cosas.

Echo de menos las gentes po las calles, alegres y con espíritu de navidá, de sitiu en sitiu felicitando las fiestas a familiares, amigos, conocios y desconocíos o tomando un "cafetín" antes de ir cenar, los guajes armando ruidu con villancicos y coses ..., luego toda esta folixa iba amortiguandose y trasladándose a casa de cada unu donde continuaba to la noche, entre chachara y cantaríos.

¿ Donde tan toos ? ¿Qué pasa?. ¿ Ya no hay en Grao aquella gente capaz de organizar la folixa y animar a los demás haciéndolos participar.?    Jose Luis

 

La Botella de Sidra sin etiqueta. Ye una cojonada (perdón) más, A partir de hoy obligan a poner etiqueta a la botella de sidra. ¿ Mejorará la sidra en la botella al llevar etiqueta ?. ¡¿ A ver si ahora se va hacer coñá ?¡. ¡¿ o mejorará el bolsu d'algunu ... como siempre ?!.  ¡ Toñu, dame una sidra de 12 years ! ¡ Joer, que fuerte  ! ... Jose Luis

 

Restaurante la Recta. Pensar que fice allí la fartura la mio boda. Taba recien abiertu, nunca pensé que durara tan poco. Hay que jo... Ahora van poner un autoserviciu d'esos. ¡Señor, Señor !. Jose Luis

 

Casa Sindo.Otru que cayó. Tantas y tantas sidras y pinchoteos que tengo fecho dentro y fuera.  Jose Luis

 

Los árboles del parque y del Capitolio.  Sin comentarios. Jose Luis

 

Pronto echaré de menos muchos de los hermosos prados de Grao, van a construir la dichosa carretera, puede que esté muy bién para alguien, pero de momento se me viene a la mente la situación de todos los pueblos de la costa desde que se hizo la carretera nueva, comentar que Grao queda con dos entradas una por Peñaflor y otra a la altura del cementerio, ¿ Quien va a entrar en Grao a partir de ahora ?. Precisamente nos quejabamos de que está perdiendo "tirón" ...

 

Loa debida a los valles de Miranda-Somiedo y Miranda-Cangas de Narcea :

 Tanto como toda esta zona y sus gentes dieron y están dando a muchas empresas como Hidroeléctrica del Cantábrico, La Mina del Oro, las centrales como Soto de la Barca, El embalse de Calabazos... no se explica que el pago y las inversiones que se hacen sean carreteras absurdas destrozando las vegas y los pocos recursos de las gentes que allí aguantan, que ya son pocas y mayores (yo también soy de allí), los que podáis ¡ ir y juzgar ! luego me contais ...

 

Pronto echaré de menos ¡¡¡ ¿La sidra? !!!. ¡Hay güelin! ¡Dios nos libre!

Dice Ricardo:

Esta Semana Santa ya pagamos una botella de sidra a 350, (una sóla, porque a ver quién se puede permitir ahora decir eso de: "pon otra") ¿será el coste de la etiqueta y el pegamento?. Hasta ahora la botella subía de 5 duros en 5 duros, ahora parece ser que lo hará de 10 en 10... ¿o de euro en euro?. Estoy indignado, habrá que ir preparando un hueco en el apartado de la página "echo de menos..." para la sidra. > > Bueno, al menos en Grado todavía cuesta lo mismo, de momento. > > Un saludo para todos. >

Dice Paco Cid:

No estoy yo muy al corriente del precio de la sidra. Lo que sí es cierto es que, al margen de tener que pedir perdón a Dios por la comparación que voy a hacer, una botella de sidra "El Gaitero", con todos los márgenes comerciales, transportes, impuestos, etc. cuesta a más de 1.100 kilometros de la fábrica menos de 300 pesetas. Más de eso por el archifamoso liquido patrio suena a un poco de exageración. Pregunto: ¿será cosa de la convergencia? ¿ será, junto con el pollo, la causante de la casi galopante e indómita inflación? ¿será que la sidra no es tan inocua como hasta ahora nos la habían presentado?. No voy a continuar con los interrogantes no sea que alguien me conteste: "sí". Un abrazo y felices sidras

Dice Kike desde Miami:

Suerte que tienen vosotros, pues en Miami la pagamos a $ 4 dolares ( 720 pesetas ), y tenemos que tomarla muy lejos de casa. Pero la pagamos a gusto, yo aqui la encuentro muy barata, pues es la original asturiana, y la traen desde el Paraiso Natural. Asi que quien quiera bueno, que lo pague. Aunque por ahora no recibimos la mejor sidra de Asturias, pues es la de Gijon, Fanjul, pero creo que muy pronto si recibiremos la mejor, la de Grado. (-;{ Felicidades a todos. Y tomemos mucha sidra, que algo tenemos que hacer mientras esperamos. Saludos. Kike Garcia. ]]]

 

! Aquellas "Dos Vías" ¡

De recuerdos de Grado somos varios los que no nos queda más remedio que vivir. Recuerdos que, afortunadamente, puedo revalidar anualmente. En esa reválida anual, hace tiempo que observo lo que a continuación cuento y que someto al mejor criterio del regidor de la lista por si lo considera merecedor de estar en el capítulo de aquello que echamos de menos. Hasta el 1 de octubre de 1975 y desde el 20 de agosto de 1959 viví habitualmente en Las Dos Vias. Aquellas Dos Vias eran un continuo paso de coches y camiones en una y otra dirección; un hervidero de gente que hacía su camino de ida o vuelta a la estación del tren y la parada del ALSA; que trabajaba en los no pocos y muy poblados talleres que entonces había; que en los bares jugaba partidas de cartas que poco tenían que envidiar a la actual Champions Leage. En fin, era un cruce muy animado. Desde los ojos de un niño, donde las dimensiones y los acontecimientos alcanzan mayores magnitudes, hace que tenga una idea de que aquello era poco menos que la Quinta Avenida. Ahora, aquella "Quinta Avenida", al disfrutarla, la veo como algo muy apagado. Muy triste. Quizás más placentera y menos ruidosa para retrotraerse en el tiempo y recordar cuando entraba a "robar" ciruelas a la huerta donde hoy se instalan edificios que empezaron a transformar a Grado; cuando iba a sacar grillos, con el consiguiente destrozo de hierba en tan crítica época, al prado de no sé muy bien quien; cuando llegaba a casa con las manos y piernas negras después de haber explorado las esquinas más perdidas de la tejera de la Moratina; cuando, con la emoción propia de quien pone la bandera en el Everest, regresaba despues de haber subido al depósito de agua. El contraste entre lo vivido y lo actual hace que eche de menos unas Dos Vias con más vida...más alegre. Un abrazo a todos, Francisco

Si tú echas algo de menos, ¡dímelo y lo pondremos en esta sección! ... por lo menos

           Home